New Books Network ES
Sugiere un título
Anfitriones
Subscríbete
Artes y Letras
Arte
Cine
Estudios sobre comida
Literatura infantil
Literatura latinoamericana
Literatura y estudios culturales
Música
Culturas y Lugares
Argentina
Brasil
Chile
Colombia
Cuba
Estudios ibéricos
México
Perú
Puerto Rico
Venezuela
Política y Sociedad
Antropología
Biografía
Ciencias políticas
Deportes
Economía, empresas y finanzas
Filosofía
Género y sexualidades
Historia
Derecho
Pensamiento y procesos políticos
Sociología
Religión y Fe
Religión
Ciencia y Tecnología
Ciencias
Estudios medioambientales
Medicina
Psicología
Tecnología
Colaboraciones Académicas
Todo comenzó ayer
Revistas
Historia Agraria
Journal of Evolutionary Studies in Business
Estudios medioambientales
abril 19, 2022
Bajo el crepúsculo de los insectos
clima, plagas y trastornos sociales en el reino de Guatemala (1768-1805)
Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell
Presentado por
Diana Alejandra Méndez Rojas
El libro Bajo el crepúsculo de los insectos: clima, plagas y trastornos sociales en el reino de Guatemala (1768-1805) (Zamora: El Colegio de Michoacán, USAC Tricentenaria, Universidad Nacional Autónoma de …
Estudios medioambientales
Subscribe:
RSS
Spotify
Stitcher
Apple
Entrevistas con especialistas en estudios medioambientales sobre sus publicaciones recientes.
marzo 31, 2022
Correlación entre los datos históricos del clima y las plagas de tizón de trigo en España, 1755-1801
Historia Agraria (núm. 82, año XX), diciembre 2020
Fernando Martínez Moreno
Presentado por
Elena Catalán
En este episodio hablamos sobre la importancia de la plaga del tizón en España en la segunda mitad del siglo XVIII, y su relación con indicadores históricos de lluvias extremas …
marzo 29, 2022
El pasado del futuro alimentario
los alimentos ancestrales americanos
Enriqueta Quiroz y Helena Pradilla Rueda
Presentado por
Diana Alejandra Méndez Rojas
El libro El pasado del futuro alimentario: Los alimentos ancestrales americanos (Ciudad de México, Instituto Mora, 2018) reúne el trabajo de 36 investigadores, quienes abordan alrededor de 50 alimentos, entre …
marzo 28, 2022
El fenómeno El Niño, las inundaciones de 1877 y la incorporación del salitre a la soberanía de Chile
Pablo Camus y Fabián Jaksic
Presentado por
Lorena Campuzano Duque
En Clima y sociedad: El fenómeno El Niño y La Niña en la historia de Chile (Santiago de Chile: Ediciones CAPES/GEOlibros, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2021) los autores Pablo …
febrero 14, 2022
Parques revolucionarios
Conservación, justicia social y parques nacionales en México: 1910-1940
Emily Wakild
Presentado por
Diana Alejandra Méndez Rojas
La obra Parques revolucionarios: Conservación, justicia social y parques nacionales en México: 1910-1940 (Ciudad de México: La Cigarra editorial , 2020) se dedica al estudio de los parques nacionales creados …
diciembre 24, 2021
¿Capitalismo coordinado o monstruo de Frankenstein?
La Política Agraria Común y el modelo europeo, 1962-2020
Fernando Collantes Gutiérrez
Presentado por
Elisa Botella-Rodriguez
¿Qué balance podemos hacer de la Política Agraria Común, más de medio siglo después de su nacimiento? ¿Se trata de una ilustración de las virtudes del modelo europeo de …
noviembre 19, 2021
Tierras en Trance
Arte y naturaleza después del paisaje
Jens Andermann
Presentado por
Rodrigo Del Rio
En Tierras en trance: arte y naturaleza después del paisaje (Santiago de Chile: Metales pesados, 2014), Jens Andermann nos introduce en la lógica del trance, una forma de nombrar al …
octubre 13, 2021
Laboratorios en la selva
Campesinos mexicanos, proyectos nacionales y la creación de la píldora anticonceptiva
Gabriela Soto Laveaga
Presentado por
Diana Alejandra Méndez Rojas
El libro de Gabriela Soto Laveaga, Laboratorios en la selva. Campesinos mexicanos, proyectos nacionales y la creación de la píldora anticonceptiva (Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2020), aborda …
septiembre 2, 2021
Huellas en el paisaje
Geografía, historia y ambiente en las Americas
Pedro S. Urquijo y Andrew F. Boni
Presentado por
Diana Alejandra Méndez Rojas
El paisaje es una noción que implica una amplia maleabilidad desde ámbitos disciplinarios tales como la geografía, historia, arqueología, antropología, historia del arte, arquitectura y cartografía, por mencionar los más …
julio 29, 2021
Rumo a um cosmopolitismo da perda
Ensaio sobre o fim do mundo
Mariano Siskind
Presentado por
Rodrigo Del Rio
Cierres de fronteras, debacles ecológicas, desplazamientos forzosos de refugiados por todo el planeta: las crisis contemporáneas parecen no tener salida y las formas tradicionales de política muestran su impotencia para …
julio 26, 2021
Un pasado vivo
Dos siglos de historia ambiental latinoamericana
Claudia María Leal León, John Soluri, José Augusto Pádua
Presentado por
Lorena Campuzano Duque
En la actualidad hemos reconocido el peso de la acción humana en la transformación reciente del planeta —lo que hemos llamado cambio climático y el Antropoceno—. Por lo tanto, resulta …