Rubén Gallo

dic. 3, 2021

Proust's Latin Americans

Johns Hopkins University Press 2014

En Proust’s Latin Americans  (Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2014) Rubén Gallo consigue releer el legado de Marcel Proust contrapuntéandolo desde un lugar en apariencia imposible, poniendo en el centro del universo proustiano un alucinante catálogo de migrantes, rastacueros e intelectuales latinoamericanos cuyas ambivalentes señas de identidad actualizan, en otro nivel, las extranjerías de la Recherche –el deseo homoérotico, el mundo judío, el esnobismo como contraseña de salón.

A partir del recuento biográfico y textual de las relaciones de Proust con Reynaldo Hahn, Gabriel de Yturri, José-María de Heredia y Ramon Fernandez, la prosa de Gallo expande los límites del salón proustiano desde adentro, desfondándolo hasta hacerlo colindar con Tucumán, la Patagonia o Ciudad de México; un Proust cosmopolita, en suma, tan atento a los vaivenes bursátiles de México como a las intermitencias del corazón. Reclamando elegantemente la herencia de extranjería y lectura de Julia Kristeva y Edward Said para otro continente, Gallo en este libro continúa un proyecto intelectual –iniciado en Freud’s Mexico– en que el canon europeo se encuentra, frente a frente, con su propia otredad.

Entrevista realizada por Iván Espinosa Orozco y Felipe Toro Franco.

más episodios:

Entrevista por

Felipe Toro Franco

Saber más

Presentado también por Felipe Toro Franco