Donar a NBNes https://www.patreon.com/user?u...
En la primera conversación de 2022 hablo con Carlos Uxó de su investigación El género policial en Cuba: novela policial revolucionaria, neopolicial y teleseries (Lausanne: Peter Lang Publishing, 2021) y de la capacidad para reinventarse a través de la investigación, pues su tesis de doctorado sobre personajes afrocubanos en la literatura cubana le reveló un universo cultural amplio y entre las múltiples lecturas de esos años estaba una novela policial del cubano Lorenzo Lunar… el resto, como dicen, es historia.
El género policial en Cuba argumenta que el apogeo del género policial en Cuba a partir de 1971 está ligado a la redefinición cultural y política que tuvo lugar en las primeras décadas de la Revolución Cubana de 1959. La proliferación de novelas policiales, sus tiradas masivas y su promoción por organismos oficiales no fueron un fenómeno meramente literario y editorial y debe analizarse en relación con la política cultural del largo Quinquenio Gris (1971-1976).
Este libro argumenta también que la decadencia de la novela policial revolucionaria y el desarrollo del neopolicial en los noventa, son reflejo de cambios en el contexto sociopolítico cubano. La gradual apertura en los ochenta, la desaparición de la Unión Soviética y el inicio del Periodo Especial, hicieron del tono épico del policial revolucionario un producto trasnochado, posibilitando un policial que cuestionaba cuanto antes se consideraba irrefutable.
Finalmente, como Uxó propone que el análisis del policial cubano debe incorporar las teleseries policiales, y dedica al tema su capítulo final. Su análisis parte de la tesis de que la Revolución instrumentalizó la televisión para la educación masiva en los principios revolucionarios, un proyecto educativo como parte del cual pronto comienzan a retransmitirse programas centrados en la nueva legalidad. Las teleseries policiales han desempeñado un papel paralelo al de la narrativa que se analiza aquí por primera vez.
Carlos Uxó es Senior Lecturer en Monash University, Melbourne, Australia, y anteriormente trabajó en La Trobe University (Melbourne), Dublin City University y Correspondence School (Wellington, Nueva Zelanda). Comenzó su carrera como especialista en la escritora española Carmen Martín Gaite, para centrarse posteriormente en la narrativa cubana del periodo revolucionario, con especial énfasis en el género policial y la representación de los personajes afrocubanos en la narrativa posterior a 1990. Su investigación se centra en los modos en que determinadas políticas culturales se materializan en la narrativa, pero también en los modos en que la narrativa contribuye a influir y/o socavar políticas culturales y percepciones socioculturales arraigadas (por ejemplo, percepciones raciales hegemónicas, o entendimientos de lo criminal y la criminalización). Es autor de dos libros: Representaciones del personaje del negro en la narrativa cubana. Una perspectiva desde los Estudios Subalternos (Madrid: Verbum, 2010) y El género policial en Cuba: novela policial revolucionaria, neopolicial y teleseries (Lausanne: Peter Lang 2021). Sus créditos como editor incluyen del primer monográfico dedicado a Leonardo Padura, The Detective Fiction of Leonardo Padura Fuentes (Manchester: Manchester Metropolitan University Press, 2006) y Cuba Today. 50 Years On (Journal of Iberian and Latin American Research, 15.2; December 2009). Además, ha publicado artículos en revistas especializadas, centrándose en literatura cubana contemporánea y el policial cubano, así como las políticas de internet en Cuba.
Entrevista por Yasmín Portales Machado escritora de ciencia ficción, activista LGBTQ, curiosa sobre las relaciones entre consumo cultural y política en Cuba.
Escritora de ciencia ficción, activista LGBTQ, curiosa sobre las relaciones entre consumo cultural y política en Cuba.