Donar a NBNes https://www.patreon.com/user?u...
La Sierra del Nayar se convirtió, a la llegada de los españoles, en un espacio marginal alejado de los grandes centros de población del virreinato. No existen los grandes volúmenes de documentación que sí generaron otras regiones y ello ha propiciado la poca presencia de esta zona en los estudios sobre Nueva España. La conquista de los coras en 1722 es uno de los episodios más conocidos de la historia del Nayar. No obstante, hasta ahora había sido contada con base en dos fuentes: los textos del jesuita José Ortega y los del capitán español Juan Flores de San Pedro. Por tal motivo, en los relatos en torno a la conquista del Nayar, la actuación indígena ha ocupado un lugar marginal. Esta obra se propone sacar a los indígenas de los márgenes para convertirlos en los protagonistas de la narrativa, a partir de una vasta documentación procedente de diversos archivos.
Raquel E. Güereca Durán es Licenciada y maestra en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y Doctora en Estudios Mesomericanos por la misma institución. Sus investigaciones se centran en la historia social de los pueblos indígenas mexicanos durante el periodo virreinal, especialmente en regiones que suelen considerarse “marginales” o “periféricas” de la Nueva España. Autora de diversos artículos en revistas académicas y de divulgación, así como de los libros Un dios y un reino para los indios. La rebelión indígena de Tutotepec, 1769, publicado en 2014 por el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y Bonilla Artigas editores; Milicias indígenas en Nueva España, publicado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM en 2016; Impacto ambiental y paisaje en Nueva España durante el siglo XVI, en coautoría con Marta Martín y Huemac Escalona, publicado en 2021 por la UNAM. Su más reciente libro se titula Caciques, intérpretes y soldados fronterizos: actores indígenas en la conquista del Nayar, siglo XVIII, publicado por el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Ha recibido numerosos premios, entre los que se incluyen el “Marcos y Celia Maus” de la FFyL de la UNAM en 2007, el “Francisco Javier Clavijero” del INAH en 2008; el “Noemí Quezada” del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM en 2009, y el de la Academia Mexicana de Ciencias a la mejor tesis doctoral en Humanidades del año 2018. Desde 2019 es Investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, área de Historia de los pueblos indígenas, en la Unidad Oaxaca. Imparte clases en las licenciaturas en Historia del Arte y Humanidades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, y en el Posgrado en Historia del Arte de la UNAM. Además, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, Nivel 1.
Entrevista realizada por Joaquín Rivaya-Martínez profesor de Historia en Texas State University. Sus intereses académicos incluyen la etnohistoria, los pueblos indígenas de las Grandes Llanuras y el Suroeste de EE.UU., la frontera México-EE.UU. y la América hispánica.
Joaquín Rivaya-Martínez es profesor de Historia en Texas State University. Sus intereses académicos incluyen la etnohistoria, los pueblos indígenas de las Grandes Llanuras y el Suroeste de EE.UU., la frontera México-EE.UU. y la América hispánica.