Pablo A. Piccato

ene. 18, 2023

Historia mínima de la violencia en México

México: El Colegio de México 2023

purchase at bookshop.org

La violencia en el México del último siglo ha tenido múltiples manifestaciones. Este libro recorre su historia, empezando por la violencia revolucionaria, y explora la agraria, la religiosa, la pistoleril, la de guerrilleros y represores y la del crimen organizado, para finalizar con la de género. Cada una de estas violencias tiene sus propias reglas y justificaciones, aunque las unen varios factores, como el acceso a las armas, la incapacidad del Estado para garantizar la justicia y la facilidad con la que algunos agentes usaron la fuerza extralegal. Hubo continuidades, como la de los jefes revolucionarios, que después de la guerra utilizaron matones a sueldo para mantenerse en el poder, o la de los represores de la guerrilla en los años sesenta y setenta, que luego se beneficiaron de la impunidad para sacar tajadas del tráfico de drogas. Pero también hubo interrupciones marcadas por los esfuerzos de la sociedad civil para acceder legalmente a la tierra, a la representación política y para garantizar los derechos a la seguridad y a la verdad. Atento a los cambios que definen el último siglo y a la diversidad de relaciones sociales en las que se enmarcan el conflicto y el crimen, este libro demuestra que México no puede definirse por la violencia, pero tampoco puede ignorarla en su pasado y su presente.


Presenta Diana Alejandra Méndez, Doctora en Historia Moderna y Contemporánea por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México.

más episodios:

Entrevista por

Diana Alejandra Méndez Rojas

Investigadora posdoctoral del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México.
Saber más

Presentado también por Diana Alejandra Méndez Rojas