Rossana Reguillo

feb. 9, 2022

Necromáquina

Cuando morir no es suficiente

NED ediciones 2021

purchase at bookshop.org

Necromáquina. Cuando morir no es suficiente (México: NED Ediciones, 2021) es una colección de ensayos, etnografías y crónicas, realizados a lo largo de varios años. Los textos son el resultado de un programa de investigación situado, es decir, una investigación que ha buscado, en el tiempo y en diversos territorios, develar, visibilizar, volver inteligible los lenguajes de las violencias, sus gramáticas y sus caligrafías en un horizonte en el que colapsan la razón y las palabras.

Esta obra representa un esfuerzo por construir categorías analíticas, ensayar modos de acercamiento, metodologías para narrar lo indecible de las violencias y el horror; se trata de traer aquellas escenas que, por su condición aparentemente marginal o excepcional, trazan un mapa que estalla la noción de normalidad.

Rossana Reguillo relata los malestares, los horrores y los síntomas de un tiempo de colapso en el paradigma civilizatorio de la modernidad. Asimismo, ilustra el tránsito del biopoder (el poder de hacer vivir) a la necromáquina (el poder de hacer morir). La necromáquina representa un dispositivo de muerte que avanza engullendo territorios, cuerpos y futuros.

Rossana Reguillo es investigadora de ciencias sociales y activista mexicana, especializada en los estudios de la juventud, la ciudad como espacio social, el miedo como construcción social y estudios que cruzan disciplinas como la antropología, estudios culturales y la comunicación. Es doctora en ciencias sociales por la Universidad de Guadalajara y el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social.

Entrevista realizada por Antonio Galindo, estudiante del programa de doctorado en historia de El Colegio de México.

más episodios:

Entrevista por

José Antonio Galindo Domínguez

Estudiante del programa de doctorado en historia de El Colegio de México.
Saber más

Presentado también por José Antonio Galindo Domínguez